viernes, 31 de agosto de 2018
jueves, 23 de agosto de 2018
miércoles, 8 de agosto de 2018
GUÍA PARA EL ENCUENTRO DE LA TERTULIA Y ORIENTACIÓN LITERARIA DE AGOSTO
Tertulia Literaria Colombo Americano, Bucaramanga, agosto
8 de 2018
"Seríamos peores de lo que somos sin los buenos libros que leímos, más conformistas, menos insumisos y el espíritu crítico,
motor del progreso, ni siquiera existiría".
Mario Vargas Llosa,
Premio Nobel de Literatura.
Escritor invitado: Boris Pasternak
Libro: Doctor Chivago
Dirige: Rafael Saavedra Hernández (Ph. D.)
Orden
Primera parte exploración
general
1.
¿Por qué creen que Mario Vargas Llosa recomienda
la novela El Dr. Zhivago como una de las diez novelas que debe leerse?
2.
Argumento de la novela (Breve recuento de su
novela) o ¿Qué hechos especiales
recuerdan?
3.
¿Qué detalles particulares le llamaron la
atención en el desarrollo de los hechos de la novela?
4.
¿Externamente cómo está organizada la novela?
(estructura) ¿Leyó Ud. todos los poemas del último capítulo? ¿Guardan relación con los pasajes anteriores
o son aislados? ¿Cuál será el fin del autor al incluirlos como parte de la
novela?
5.
¿Ha visto Ud. La película que se hizo sobre esta
novela, o la volvió a ver? ¿Qué opina de la versión cinematográfica versus el
libro?
6.
¿Qué tipo de novela es? (de espacio, de acción, de personaje)
¿Histórica, lirica, ...?
7.
Conceptos: novela lírica, galante
Segunda Parte
8.
¿Cuál es el contexto histórico de la novela ¿Qué
sabe Ud. De la Revolución Bolchevique?
9.
¿Cuáles son los temas principales de la novela?
10.
Caracterización de los personajes: ¿Qué podemos
decir de cada uno de los personajes?
¿Cree Ud. Que están bien logrados los
personajes principales?
¿Quién son principales personajes?
11.
¿Cuáles técnicas narrativas detectaron en el
desarrollo de la novela?
12.
¿Qué sabemos del autor? ¿Cuáles otras obras escribió?
13.
¿Qué hizo esta obra en Ud.?
Gracias por su participación
Nuestro próximo encuentro septiembre 12.
Obra: La invención de Morel
Autor: Adolfo Bioy Casares.
martes, 7 de agosto de 2018
BIOGRAFÍA DEL ESCRITOR BORIS PASTERNAK
Borís Pasternak ![]() | ||
---|---|---|
![]()
Borís Pasternak y su familia en los años 1920
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Borís Leonídovich Pasternak | |
Nombre en ruso | Борис Леонидович Пастернак ![]() | |
Nacimiento | 10 de febrero de 1890![]() | |
Fallecimiento | 30 de mayo de 1960 (70 años)![]() | |
Causa de la muerte | Cáncer de próstata ![]() | |
Nacionalidad | Rusa y soviética ![]() | |
Familia | ||
Padre | Leonid Pasternak ![]() | |
Cónyuge | ||
Pareja |
| |
Hijos | 2 ![]() | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | poeta, traductor y novelista | |
Años activo | 1911–1959 | |
Movimiento | futurismo ![]() | |
Obras notables | Doctor Zhivago | |
Distinciones | Premio Nobel de Literatura(rechazado) | |
Firma | ![]() | |
Borís Leonídovich Pasternak (en ruso Бори́с Леони́дович Пастерна́к) (Moscú, 29 de enerojul./ 10 de febrero de 1890greg. - Peredélkino, cerca de Moscú, 30 de mayo de 1960)1fue un poeta y novelista ruso, Premio Nobel de Literatura en 1958.
Notas biográficas
Pasternak nació en el seno de una familia de origen judío-ucraniano.2 Su padre fue el destacado pintor post-impresionista Leonid Pasternak, profesor en la escuela de pintura de Moscú, amigo del joven Rilke; por otro lado, su madre, Rosa Kaufman, fue una famosa concertista de piano. Borís tenía un hermano, llamado Alex y dos hermanas, llamadas Lydia y Josefina. Según una carta de Leonid Pasternak a Jaim Najman Biálik escrita en 1923 los Pasternak descendían de Isaac Abravanel.34
Pasternak creció en una atmósfera cosmopolita: en su casa desfilaban artistas como Serguéi Rajmáninov, León Tolstói o Rainer Maria Rilke. El ambiente cultural que le rodeaba fue pues muy elevado.
Su padre se convirtió del judaísmo al cristianismo ortodoxo, lo que tuvo un gran impacto en la vida del joven escritor. En muchos de sus poemas sobrevuelan referencias cristianas. Estudió filosofía en la Universidad de Moscú y en la de Marburgo, en Alemania, junto a Hermann Cohen y Nicolai Hartmann. Sin embargo, decidió renunciar a la filosofía como profesión. Regresó a Moscú en 1914 y publicó su primera colección de poemas ese mismo año. Durante la Primera Guerra Mundial trabajó en una fábrica de productos químicos en Perm, en los Urales; seguramente aquí encontró material que luego utilizaría en Doctor Zhivago.
Tomado de:
Trayectoria literaria
Pasternak destacó enormemente por su poesía, como hoy se reconoce: El gemelo en las nubes (1914), Mi hermana la vida (1917), El año 1905 (1927), Segundo nacimiento (1934) son algunas de sus grandes obras poéticas. Además de Aleksandr Blok, Velimir Jlébnikov, Vladímir Mayakovski y Serguéi Yesenin. De hecho, Pasternak es uno de los cuatro poetas más destacados, en la primera mitad del siglo XX, con sus amigos Anna Ajmátova, Marina Tsvetáyeva y Ósip Mandelstam, todos de vida trágica dadas las imposiciones políticas.
La Revolución Rusa de 1917 significó el inicio de la fama de Pasternak como poeta. Sus Cartas del verano de 1926, unidas a las de Rainer Maria Rilke y Marina Tsvietáieva;5 muestran la gran categoría de su visión literaria y la reunión de culturas afines.
Tomado de:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)