sábado, 24 de noviembre de 2018
viernes, 16 de noviembre de 2018
jueves, 15 de noviembre de 2018
miércoles, 14 de noviembre de 2018
GUÍA PARA EL ENCUENTRO DE LA TERTULIA Y ORIENTACIÓN LITERARIA DE NOVIEMBRE
Tertulia Literaria
Miércoles 14 de noviembre de 2018 “Día de la mujer en
Colombia”
Autora invitada: Silvia Galvis, Obra:
¡Viva Cristo Rey!
Dirige: Rafael Saavedra Hernández (Ph.D.)
Guía: Tiempo 3:30 – 5:20
1. ¿Qué
podemos recordar de la vida de esta escritora santandereana?
2. ¿La
lectura de ¡Viva Cristo Rey qué
preguntas le genera?
3.
Discutamos los diferentes asuntos que
trata la novela. ¿Qué piensan de la
religión, la política, la Historia, las relaciones sexuales, la familia,
la mujer, el sindicalismo, otros)
4.
¿En definitiva cuál es el principal tema de la
novela?
5.
¿Cómo está estructurada la obra?
¿Quién nos cuenta la historia? ¿Qué tipo
de narrador es? ¿Les satisfizo el final?
6.
La Historia vs la “historia” en la
novela. (Federalismo, la Regeneración, La Guerra de los Mil Días…etc.)
7.
Los personajes en la novela:
Principales, secundarios, referidos. ¿Cuáles
les llamó la atención? ¿Habrá algunos
que puedan ser catalogados como personajes tipo?
8.
¿Cuáles influencias se pueden
observar en el estilo empleado?
9.
¿Qué tipo de novela es ¡Viva Cristo Rey? : (Nueva novela
histórica, realista, feminista,
otra.)
10.
¿Qué
logros podemos señalar en esta novela a
partir de los aspectos que señala Seymour Menton: unidad orgánica , tema trascendente, trama interesante, buena caracterización, Constancia de tono, recursos, lenguaje, originalidad, trascendencia posterior.
11.
La
novela y la actual realidad nacional: ¿Qué mensajes deja la novela para la actual situación que vive Colombia post conflicto?
12.
Luego
de lo discutido, ¿Cree que debiera
volverse a imprimir esta novela?
5:20
Recepción por parte del área
cultural del Centro Colombo Americano.
Gracias por asistencia y participación / ¡Una feliz temporada de fin de año!
jueves, 1 de noviembre de 2018
BIOGRAFÍA DE LA ESCRITORA SANTANDEREANA SILVIA GALVIS
Silvia Galvis
Silvia Galvis | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Silvia Galvis Ramírez | |
Nacimiento | 24 de noviembre de 1945![]() | |
Fallecimiento | 20 de septiembre de 2009 (63 años) ![]() | |
Causa de la muerte | Cáncer de páncreas ![]() | |
Nacionalidad | Colombiana ![]() | |
Familia | ||
Padre | Alejandro Galvis Galvis ![]() | |
Cónyuge | Gerhard K. Hiller Brauer Alberto Donadío Copello | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Politóloga ![]() | |
Años activa | 1976 - 2009 | |
Medio | Vanguardia Liberal | |
Silvia Galvis Ramírez (Bucaramanga, 24 de noviembre de 1945-20 de septiembre de 2009) fue una periodista, politóloga y escritora colombiana.1
Biografía[editar]
Silvia Galvis nació en Bucaramanga en 1945.Fue hija del escritor y periodista Alejandro Galvis Galvis. Cursó estudios superiores de Ciencia Política en la Universidad de los Andes y posteriormente realizó estudios de idiomas en Estados Unidos y Alemania. Durante un largo lapso estuvo radicada en Bogotá y frecuentemente viajaba a Washington, Estados Unidos, en donde la Biblioteca del Congreso de ese país era su más confiable fuente de investigación para posteriormente escribir sus libros. Asumió la dirección de Vanguardia Liberal luego del atentado terrorista contra el periódico en 1989. Fue, además, columnista de El Espectador y de la revista Cambio durante varios años.2
Como escritora e historiadora publicó una extensa obra en la que destaca su pluma aguda y su capacidad como investigadora. En 1985 ganó el premio de periodismo Simón Bolívar por su columna Vía Libre, publicada en el diario de su familia, además fue la creadora de la Unidad Investigativa de Vanguardia Liberal. En 2007 fue una de las firmantes de la Carta de los Artistas e Intelectuales por la Paz de Colombia, para presionar el fin de la guerra mediante una solución política negociada. Como escritora e historiadora Silvia le deja a Colombia y a América Latina una extensa obra en la que destaca su pluma y su capacidad como investigadora. En septiembre de 2009 fue diagnosticada de un cáncer de páncreas en la cual fallece a los 64 años en Bucaramanga.
Tomado de:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)