jueves, 28 de febrero de 2019
viernes, 22 de febrero de 2019
viernes, 15 de febrero de 2019
jueves, 14 de febrero de 2019
miércoles, 13 de febrero de 2019
GUIA PARA EL ENCUENTRO DE LA TERTULIA Y ORIENTACIÓN LITERARIA DE FEBRERO
Tertulia y Orientación Literaria Centro Colombo
Americano
Bucaramanga, febrero 13 de 2019
Gritar.
El grito arroja,
expulsa los males que me carcomen y debilitan por dentro.
Mi nombre, Pedro, es Benkos Biohó. (pág. 113)
“El mundo y sus
seres, Pedro, no viven de la razón sino de la conveniencia”
Final
de partida. (pág. 384)
Obra: La ceiba de la memoria
Escritor invitado: Roberto Burgos Cantor
Orden
Primera parte exploración general
1. ¿Por qué leer a Burgos Cantor?
2. ¿Qué sabemos del autor? ¿Cuáles otras obras escribió?
3. Argumento de la novela (Breve recuento de su
novela)
4. ¿Qué detalles particulares le llamaron la
atención en el desarrollo de los hechos de la novela?
5. (Estructura) ¿Cómo está organizada la novela? ¿Es
novedosa su forma? explique
6. ¿Qué tipo de novela es? (De espacio, de acción, de personaje)
¿Histórica, lírica,...?
7. Conceptos: la memoria, el olvido, la verdad.
Segunda Parte
8. ¿Cuáles son los contextos de la novela?
(histórico, social, etc.) ¿Qué sabe Ud. de obras literarias colombianas que
tratan este periodo de la literatura colombiana?
9. ¿Cuál es el tema principal de la novela?
10. Caracterización: los personajes: Pedro, Alonso
Sandoval, Dominica, Magdalena, Benkos Biohó, Blesoe y sus amigos, dos hombres,…
¿Cuáles son reales, cuáles ficticios?
¿Qué podemos decir de cada uno de los personajes? ¿Cómo se ligan entre sí los personajes?
11. ¿Cuáles técnicas narrativas detectaron en el
desarrollo de la novela? La ausencia de
signos puntuación en muchas de las páginas tiene sentido? Gracias por su
participación
Nuestro próximo libro:
Carlota en Weimar, autor Thomas Mann
Fecha: Miércoles 13 de marzo de 2019
lunes, 11 de febrero de 2019
La Bucaramanga del ayer: De los Martínez-Villalba al Centro Colombo Americano
A mediados de los años 20 Bucaramanga era una ciudad con cerca de cuatro mil predios. En ese entonces comenzaba a construirse lo que sería la ‘prolongación’ de la invitada de hoy a nuestra sección del recuerdo: La hermosa casa de la Familia Martínez-Villalba.
Aunque no lo crea, ese mítico predio se conserva en la actualidad. Es más, yo diría que la edificación está casi que intacta.
Ver artículo completo en:
jueves, 7 de febrero de 2019
BIOGRAFIA ROBERTO BURGOS CANTOR

Este autor cartagenero se ha destacado por sus extraordinarios trabajos; una característica de su producción literaria es lo experimental como elemento renovador del relato, y una consecuencia del lenguaje como personaje sine-qua-non que logra construir un universo ficcional creíble y emblemático. Las palabras de Roberto Burgos Cantor reconstruyen lo propio de los espacios y sujetos representativos de la cultura popular cartagenera, dan cuenta además del modo cómo se existe en este espacio. Su obra ha sido traducida al alemán, al checo, al húngaro, al francés y al marroquí.
Articulo completo en:
lunes, 4 de febrero de 2019
PUBLICACIÓN PERIÓDICO VANGUARDIA LIBERAL. EXPOSICIÓN RESISTENCIAS PICTÓRICAS
Más que una muestra de artes plásticas, ‘Residencias Pictóricas’ es una exposición conformada por diversas técnicas que nace como resultado de la interrelación entre lo subjetivo y lo objetivo en la contemporaneidad.
Ads by scrollerads
Milton Afanador y Diego Correa H-S son los artistas encargados de captar la atención del público santandereano con técnicas como pintura al óleo, carbón, cera de piso, pinturas industriales, esmalte industrial y con temas como abstracción y paisaje emocional, más que formal.
Ver articulo completo en:
https://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/residencias-pictoricas-en-el-centro-colombo-americano-JY414784?fbclid=IwAR0ABVNj1R498uZLs67tmACud6SdT5gniWzQ26KYPXqd1Ayg_TnLZj2hefY
Suscribirse a:
Entradas (Atom)