miércoles, 28 de marzo de 2012
DÍA INTERNACIONAL DE TEATRO. MARTES 27 DE MARZO
UNICORNIO PRODUCCIONES
GERMAN CASTRO BLANCO (BAM-BAM)
Director,Actor, Cuentero, Dramaturgo, Escenotécnico
martes, 27 de marzo de 2012
DERROTERO ESCÉNICO DÍA INTERNACIONAL DE TEATRO
HORA
FUNCION
|
OBRAS DE TEATRO
|
GENERO TEATRAL
|
PERSONAS
|
DURACION
|
9:00
A.M
|
HOGAR
¿CUAL HOGAR?
|
FARSA
|
4
|
15 MIN
|
9:30
A.M
|
LA
MATERIA PRIMA
|
SATIRA STAND UP COMEDY
|
1
|
15 MIN
|
10:00 A.M
|
MAS
RESPETO QUE SOY TU ABUELA
|
FARSA
|
4
|
15 MIN
|
10:30 A.M
|
LA
CHIQUI Y EL CHAT
|
SKECTH SATIRICO
|
2
|
15 MIN
|
11:00 A.M
|
LA
CHIQUI Y LA MADRE
|
SKECTH SATIRICO
|
3
|
10 MIN
|
11:15 A.M
|
LA
CHIQUI Y EL BISEXUAL
|
SKECTH SATIRICO
|
2
|
10 MIN
|
11:40 A.M
|
LA
CHIQUI Y SU HIJA
|
SKECTH SATIRICO
|
5
|
15 MIN
|
12:00 .M
|
LA
PRUEBA DEL SIDA
|
SKECTH SATIRICO
|
4
|
10 MIN
|
ALMUERZO
|
|
|
|
|
2:00
P.M
|
TODO
POR EL FUTBOL
|
COMEDIA SATIRICA
|
3
|
45 MIN
|
3:00 P.M
|
EL
CONSOLADOR
|
SKECTH SATIRICO
|
2
|
5 MIN
|
3:10 P.M
|
EL
ARGENTINO
|
SKECTH SATIRICO
|
2
|
5 MIN
|
3:20 P.M
|
PARANDOSELA
A GELASITO
|
SKECTH SATIRICO
|
2
|
5 MIN
|
3:30 P.M
|
LA
VIDA COLOR DE ROSA
|
SKECTH SATIRICO
|
2
|
5 MIN
|
3:40 P.M
|
PERVERTIDORA DE MENORES
|
SKECTH SATIRICO
|
2
|
5 MIN
|
4:00 P.M
|
ALZ
Y HEIMER
|
SATIRA SOBRE EL ALZHEMIER
|
2
|
15 MIN
|
4:30
P.M
|
UNA
IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS
|
SATIRA
|
2
|
10
MIN
|
5:00 P.M
|
CITA
A CIEGAS
|
FARSA SATIRICA
|
5
|
15 MIN
|
5:30 P.M
|
ATRACCION FATAL
|
COMEDIA SATIRICA
|
5
|
15 MIN
|
6:00 P.M
|
PLANIFICACION
FAMILIAR
|
COMEDIA SATIRICA
|
4
|
15 MIN
|
6:30 P.M
|
LA
TIA HERMINIA
|
COMEDIA SATIRICA
|
7
|
15 MIN
|
7:00 P.M
|
EL
COJIN DE LA VIRGINIDAD
|
COMEDIA SATIRICA
|
4
|
45 MIN
|
jueves, 22 de marzo de 2012
PARA TENER EN CUENTA EN LA LECTURA DEL PRÓXIMO LIBRO PEDRO PARAMO
La próxima reunión será el DÍA MIÉRCOLES 11
DE ABRIL, hora 4:00 p.m., lugar el Colombo -Americano. En esta
ocasión todos/-as leeremos el mismo libro: PEDRO PARAMO DE
JUAN RULFO. Para una discusión enriquecedora se sugiere que además de la
lectura total del libro, concentrarse en un asunto particular del análisis
como:
Tema [qué nos dice el
libro], personajes- tipologías
Forma- [cómo está escrito] estructura, organización del
libro, lenguaje, recursos literarios.
Intencionalidades, [el para qué o el por qué].
Complementarios: para captar más
sentidos al texto mirar la Historia de México: la Revolución Mexicana,
historia del caciquismo o gamonalismo latinoamericano.
Del
autor [biografía] o cualquier otro punto que consideren
pertinente.
Por supuesto si tienen preguntas respecto a
cualquiera de los anteriores aspectos, estas durante la charla se
responderán.
Advertencia. Si durante el proceso de lectura se confunden
con los hechos, no se preocupen, posiblemente al llegar al final se resuelven
estos o durante nuestro encuentro tendrán su respuesta. De nuevo se
agradece la asistencia a las anteriores reuniones, se celebra lo que hasta el
momento hemos hecho y tal como venimos, presentimos logros mayores:
bienvenidas/-os a nuestra próxima jornada.
Rafael Saavedra.
miércoles, 21 de marzo de 2012
ONCE HORAS CONTINUAS DE TEATRO
EL Centro
Colombo Americano de Bucaramanga en el marco de los 55 años de una labor
continua en pro de la Educación y la Cultura, se une a la celebración del DÍA
INTERNACIONAL DE TEATRO el próximo martes 27 de Marzo con una jornada de
teatro de 9 de la mañana a 8 de la noche. Se presentarán 22 obras
teatrales con el grupo de teatro UNICORNIO, agrupación de directores y
actores de teatro de diferentes universidades, empresas y colegios,
dirigidos por el actor y dramaturgo Germán Castro Blanco
encaminados a lograr un sentido estético en sus obras buscando siempre
dejar una huella y un mensaje a su público.
lunes, 19 de marzo de 2012
martes, 13 de marzo de 2012
LA TERTULIA DEL COLOMBO: SEGUNDA TERTULIA. HÉCTOR ROJAS HERAZO
LA TERTULIA DEL COLOMBO: SEGUNDA TERTULIA. HÉCTOR ROJAS HERAZO: En la obra de Rojas Herazo pueden encontrarse temáticas como el desarraigo, la soledad y el abandono mezcladas con una conciencia del ho...
Para comprende la novela En Noviembre llega el Arzobispo de Hector Rojas Herazo, senti que primero tenía que saber quien era él, y afortunadamente encontré que él mismo se define asi:
QUIÉN SOY?
Soy un híbrido de furia, ignorancia, cobardía, esperanza, inconsecuencia, ternura y desesperación.Un hombre totalmente normal como puede verse. Pinto o escribo para ejercitar una incorregible y casi siempre fracasada necesidad de comunicarme con los otros.
Considero esta novela una muestra grande de toda su genialidad.
Maria Victoria Ramos
lunes, 12 de marzo de 2012
viernes, 9 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
"EL PARAISO EN LA OTRA ESQUINA" MARIO VARGAS LLOSA
El libro del cual yo voy a hablar es
"EL Paraiso en la otra esquina" de Mario Vargas Llosa. Las fotos son
tomadas en Tahiti, Polinesia Francesa en donde vivió sus últimos años el pintor
francés Paul Gauguin, uno de los protagonistas de la novela. Una foto es tomada
al frente de "La Casa del Placer", última morada del pintor en
las Islas Marquesas. Otra foto es del lugar en donde fue enterrado Gauguin. La
otra foto es de una venta de pareos, cuyos motivos están inspirados en las
pinturas de Gauguin.
Imágenes enviadas por Sara Inés Gómez B.
miércoles, 7 de marzo de 2012
SEGUNDA TERTULIA. HÉCTOR ROJAS HERAZO
En la
obra de Rojas Herazo pueden encontrarse temáticas como el desarraigo, la
soledad y el abandono mezcladas con una conciencia del hombre y la obra de arte
en medio de la crisis moderna. Estas temáticas se hacen más claras al usar a la
memoria como medio de búsqueda del paraíso primero: la infancia, la madre, el
patio de la casa. La infancia
atraviesa toda su obra debido a un elemento autobiográfico que no se explica,
sino que se comprende al revisar la obra en su conjunto, esto logrado mediante
una visión poética que reúne vida y experiencia que construye un mundo
involucrado con la ficción y la realidad.
Héctor
Rojas Herazo hace uso de formas expresivas que surgen vívidas como
manifestaciones de una actitud vital mediante el uso de un doble lenguaje: las
palabras que se convierten en narraciones ficcionales y poemas, y los colores
en el lienzo con los que intenta comunicar lo incomunicable3 ,
así logra un contraste entre estas formas expresivas y la agonía y el
deterioro.
Héctor Rojas Herazo. Tolú (Colombia), 1921. Bogotá, 2002 Fue poeta, novelista, pintor y
periodista. Empezó su carrera periodística en diarios como El Relator de Cali, La Prensa y El Heraldo de Barranquilla.
Fue compañero de oficio de Gabriel García Márquez como reportero y cronista en el diario El Universal de Cartagena de Indias hacia 1949. De esa época quedan
importantes referencias de lo que se llamó luego, Literatura
del Caribe Colombiano.
La
obra literaria de Héctor Rojas Herazo ha sido traducida al inglés, francés,
ruso y alemán. Su poesía y novelas son ampliamente reconocidas en el ámbito
latinoamericano. Además, su actividad como pintor fue siempre paralela a su
actividad literaria dando como resultado múltiples exposiciones en Colombia y
en el exterior
martes, 6 de marzo de 2012
SEGUNDA TERTULIA. MARIO VARGAS LLOSA
Escritor peruano, premio Nobel de literatura
2010, considerado uno de los más grandes novelistas hispanoamericanos de la
segunda mitad del siglo XX, al lado de Julio Cortázar, Carlos Fuentes y Gabriel
García Márquez. Es básicamente un realista, y a veces un regionalista, cuyas
obras reflejan la convulsa realidad social peruana (y en algún caso,
latinoamericana), sacudida por conflictos de tipo racial, sexual, moral y
político.
Su representación artística de esa problemática
no es, sin embargo, mimética o naturalista, sino que incorpora las técnicas
narrativas más innovadoras de la novela contemporánea (multiplicidad
de focos narrativos, montaje de planos espacio-temporales, efectos
expresionistas, monólogo interior). Es, por la fecundidad, riqueza y
hondura de su obra creadora y por su continua presencia en el debate sobre
asuntos relativos a libertad, violencia, censura y justicia, una de las
personalidades intelectuales más activas e influyentes de la
actualidad. http://bilbileyendo.blogspot.com/2011/11/pantaleon-y-las-visitadoras.htmlhttp://bilbileyendo.blogspot.com/2011/11/pantaleon-y-las-visitadoras.html
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936), marqués de
Vargas Llosa, conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor en lengua española, uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Peruano de
nacimiento, cuenta también con la nacionalidad española,
que obtuvo en 1993. Su obra ha cosechado numerosos
premios, entre los que destacan el Nobel de
Literatura en 2010, «por su cartografía de
las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del
individuo, su rebelión y su derrota» el Premio Cervantes (1994) y el Premio
Príncipe de Asturias de las Letras (1986), entre otros.
Desde 2010 recibe el título protocolar de Ilustrísimo
Señor por ser marqués. Al
igual que otros autores latinoamericanos, ha participado en política, siendo
defensor de las ideas liberales.
Fue candidato a la presidencia del Perú en 1990 por la coalición política de centroderecha Frente Democrático (Fredemo). (Tomado del Internet)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)