Autor invitado: Rafael Humberto Moreno-Durán (RHM-D)
Obra: El toque
de Diana
Dirige: Rafael Saavedra Hernández (Ph.D.)
Orden del día:
Primera parte: Conversación general sobre el autor (Participación general)
1. ¿Quién
es Rafael Humberto Moreno-Durán? Vida, viajes, trabajos, obras
2. ¿Cuándo
se inicia como escritor y en dónde?
3. ¿Qué
otros datos de Rafael Humberto Moreno-Durán valen la pena rescatar y que se hayan olvidado?
4. ¿Qué
puede decir en general de El toque de Diana con respecto a otras novelas leídas en esta tertulia, es
decir, guarda alguna relación o se
aparta de ellas? ¿Qué tan fácil fue su
lectura? ¿Qué exige por parte del
lector? Explicar
5. ¿En
la organización de la novela (estructura)
qué se observa en general? ¿Funciona esa
construcción?
6. Para
revisar: moderno, modernismo, modernidad, novela moderna, novela postmoderna.
Descanso
Segunda Parte: Una aproximación a El toque de Diana
7. ¿Qué
sucede en la novela? ¿Cuál es el tema general
de la novela (aquel que aflora en una
primera lectura? ¿Cuáles podrían ser los profundos? ¿A qué apunta el título de
la novela?
8. ¿Qué
podemos decir de cada uno de los
personajes protagonistas? ¿Cree que están bien caracterizados o tienen fisuras?
¿Dónde y cuándo se desarrolla la trama principalmente? (importancia de este
aspecto en la obra de RHM-D)
9. ¿Qué
sucede con el uso del lenguaje en la novela?
(¿Qué se capta al respecto?)
10. ¿Cuáles
serán los recursos literarios que el autor emplea en el logro de su obra?
11. ¿Cuál
es la trascendencia del autor en el desarrollo de la novela en Colombia? ¿Con
cuáles otros autores/ autoras de novela en
Colombia se puede relacionar con su técnica, con su aproximación al concepto de
novela?
12. Resumen y logros de hoy.
Gracias por su asistencia y participación.
Próxima obra: Las
lanzas coloradas (1931) de
Arturo Uslar Pietri, venezolano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario