miércoles, 25 de abril de 2012

PARA VER...

Odisea. Chicas que leen
Imagen tomada de Facebook.

INVITADO CUARTA TERTULIA LITERARIA

JORGE AMADO.
Escritor Brasileño

Imagen tomada del Internet

PARA TENER EN CUENTA LECTURA JORGE AMADO


Respecto a la próxima reunión de la tertulia los puntos principales son:
Por sugerencia de una de las personas asistentes a la última sesión, se aprobó por mayoría el acercamiento al autor Jorge Amado. Es una invitación a la lectura de una cualesquiera de sus numerosas novelas, como a mirar también  un tanto su vida,  (biografía) de conocer su contexto político, social, económico de su natal Bahía. Jorge Amado es la figura más grande de la literatura del Brasil y uno de los más representativos de Latinoamérica. Puede, sin ser ofensivo, comparársele perfectamente con nuestro insigne Nobel Gabriel García Márquez.  Algunas de las obras de Amado son : El país del Carnaval,  Sudor, San Jorge de los Leones, Mies Roja, Los subterráneos de la Libertad,  Gabriela Clavo y canela, Los pastores de la noche, Doña Flor y sus dos maridos, Tienda de los milagros, Teresa Batista de Guerra, Uniforme, frac y camisón de dormir. Se agradece la presencia de todos aquellos que asistieron a la tercera jornada en el cual se analizó la obra Pedro Páramo  de Juan Rulfo, y se vio parte de su trabajo artístico como fotógrafo.  Se recuerda que en Bogotá se abre una vez más la feria del libro y el país invitado es Brasil... Adelante!, con aprecio y respeto,  Elena Arenas y Rafael Saavedra. Fecha de la reunión 9 de mayo, hora 4.pm,  lugar el Colombo.

viernes, 13 de abril de 2012

JUEVES 26 DE ABRIL. JAZZ APPRECIATION MONTH CELEBRATION



El Centro Colombo Americano de Bucaramanga en el año 2012
 conmemora 55 años de una labor continua en pro
 de la Educación y la Cultura en Bucaramanga.
Su director Ramón Zárate Arenas se permite invitarlos
 al Concierto de Jazz que ofrecerá la Institución en el marco de esta Celebración.

martes, 10 de abril de 2012

JUAN RULFO EL FOTÓGRAFO




"En sus fotos", dice Carlos Fuentes,
 “es como si Rulfo se asomase fuera
 de las tumbas de Comala
 para descubrir la luminosidad de las sombras”

Cuando Juan Rulfo llegó a la fotografía, existía ya en México una larga tradición. Conoció el trabajo de un grupo de fotógrafos y probablemente estuvo en contacto con las imágenes de Edward Weston y Tina Modotti. Reunió una colección importante de libros de fotografía, y se ocupó de cultivar la amistad de fotógrafos como Antonio Reynoso y Gabriel Figueroa. Además de cultura fotográfica, tenía buen conocimiento de la técnica y llegó incluso a instalar un pequeño cuarto oscuro.
Para él, la fotografía fue una pasión; mantuvo con ella la misma relación de fidelidad que con la literatura. No se consideró un escritor profesional. Con la fotografía le sucedió lo mismo, nunca se asumió como un profesional de la cámara. Los años de producción fotográfica (1940-1958) coinciden con los de creación literaria. Sin duda, aquellos fueron años de gran intensidad. Literatura y fotografía fueron los lenguajes de que se valió Rulfo para construir esa realidad.

Tomado de:

INVITACIÓN TERCERA TERTULIA LITERARIA


PEDRO PARAMO. JUAN RULFO

"Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre,
 un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo."...

viernes, 6 de abril de 2012

ARTÍCULO ENVIADO POR LAURA PENAGOS CONSUEGRA


Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, nació en Sayula, Jalisco el 16 de Mayo de 1917  y murió en el DF el 7 de Enero de 1986 ; fue escritor, guionista y fotógrafo. La reputación de Rulfo se debe a dos pequeños libros: El llano en llamas, compuesto de diecisiete pequeños relatos y publicado en 1953, y la novela Pedro Páramo, publicada en 1955. Se trata de uno de los escritores de mayor prestigio del siglo XX, pese a ser poco prolífico. Ha sido considerado uno de los más destacados escritores en la lengua española de este periodo. Perteneció al movimiento literario denominado realismo mágico y en sus obras se presenta una combinación de realidad y fantasía, cuya acción se desarrolla en escenarios americanos, y sus personajes representan y reflejan el tipismo del lugar, con sus grandes problemáticas socio-culturales entretejidas con el mundo fantástico.
Quedó huérfano de padre a los siete años, cuatro años después falleció su madre. En 1929, se trasladó a San Gabriel y vivió con su abuela, y posteriormente en el orfanato Luis Silva en Guadalajara. En 1924 inició sus estudios de primaria. En 1933 intentó ingresar a la Universidad de Guadalajara, pero al estar en huelga, optó por trasladarse a la Ciudad de México. En 1934 comienza a escribir sus trabajos literarios y a colaborar en la revista América.
A partir de 1946 se dedicó también a la fotografía, en la que realizó notables composiciones. En 1947 se casó con Clara Angelina Aparicio Reyes, con quien tuvo cuatro hijos. De 1954 a 1957 fue colaborador de la Comisión del Papaloapan y editor en el Instituto Nacional Indigenista en la Ciudad de México.
Fue un incansable viajero y participó de varios congresos y encuentros internacionales. Recibió el Premio Xavier Villaurrutia en 1956 por su novela Pedro Páramo. Fue ganador del Premio Nacional de Literatura por el gobierno federal de México en 1970. En 1974 participó en el Congreso de Estudiantes de la Universidad de Varsovia. Fue invitado a integrarse a la comitiva presidencial viajando por Alemania, Checoeslovaquia, Austria y Francia. En 1976, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Ganó el Premio Príncipe de Asturias en 1983.
El realismo mágico es un estilo artístico puesto en circulación durante el período de las vanguardias europeas de comienzos del siglo XX. El término fue inicialmente usado por el crítico de arte alemán Franz Roh, para describir una pintura que demostraba una realidad alterada.  Es la mezcla de lo real y lo fabuloso en un contínuo sin rupturas. Entre sus principales exponentes están el guatemalteco Miguel Angel Asturias y Gabriel García Márquez, ambos Premio Nobel de Literatura, aunque  muchos dicen que los padres del realismo son Juan Rulfo con Pedro Páramo, Arturo Uslar Pietri con La lluvia y Jorge Luis Borges. Isabel Allende y Laura Esquivel también pertenecen a este estilo.

POR SARA INÉS GÓMEZ B.


A propósito de la lectura de “Pedro Páramo”, del mexicano Juan Rulfo
Sara Inés Gómez B.
Tema [qué nos dice el libro], personajes- tipologías
A mi este libro me habla acerca de la pobreza, el abandono de esos pueblos mexicanos , que también pueden ser pueblos de cualquier país latinoamericano, africano, asiático, el drama y  la resignación a su suerte miserable de muchas personas, la obediencia ciega a gamonales y a los que ostentan el poder económico, la opresión de la mujer y la aceptación de muchas de ellas a ese sometimiento y violencia por parte de los hombres, el enriquecimiento ilícito de unos pocos, las relaciones de dominación-dominado, la doble moral, el sometimiento,  incluso de los representantes de la iglesia católica, que se doblegan ante la presencia de unas monedas. Las paradojas de los llamados revolucionarios. El contexto es la época de la revolución mexicana y en esto lo conecto con el libro de Angeles Mastretta: “Arráncame la vida”, que leí para la primera tertulia.
Pedro Páramo es el personaje central y todas las historias y personajes están conectados con él.
Susana San Juan es la mujer a quien parece que Pedro Páramo (padre) amó verdaderamente y ha quedado permanentemente en su memoria.
Forma- [cómo está escrito] estructura, organización del libro, lenguaje, recursos literarios.
El libro está estructurado  en forma de narraciones en primera persona, en tercera persona, hay diálogos.  Hay distintos planos.  Un manejo del tiempo que va del presente al pasado, distintas épocas. Conversaciones con personas imaginarias, unas vivas, otras muertas. Es decir, una mezcla de realismo y fantasía. Hay momentos en donde yo no sabía si la conversación era real o era un sueño del personaje. El lenguaje es rico en términos muy propios de la cultura mexicana, abundante en descripciones de lugares y fenómenos naturales: la lluvia, la luna, el rechinar de los caballos.
Mis emociones presentes  durante la lectura.
Emociones presentes:
Con este libro pasé por emociones de admiración por el autor Juan Rulfo por su capacidad para narrar y describir en profundidad situaciones muy  agobiantes y dramáticas  de la vida de los pueblos y personajes.  Sentí molestia por el abuso de los que ostentan el poder económico con los más pobres y por las concepciones acerca de la mujer en esa época, la cual se sigue viendo en el mundo actual. Me dolía ver que muchas de esas  situaciones se siguen repitiendo en nuestro país en otros países del mundo.  Me indigna  que la gente se “resigne” a su suerte y para mí la resignación está presente en varios personajes.   Yo considero que la resignación no es una emoción útil para nadie, porque, a mi modo de ver, es una emoción que paraliza a la persona.  Caí también en la emoción de la confusión porque me perdía en el relato y no sabía de quién se estaba hablando. Al igual que Héctor Rojas Erazo, en su libro “En Noviembre llega el Arzobispo”, no hay una clara separación de capítulos.  Sentí interés por saber cómo continuaba la historia. Finalmente quedé en la emoción de duda de que al libro le faltaba algo, pero no supe que es ese “algo”.
Comentario final
Dado que yo he vivido en México, D.F.  pude entender mejor el carácter sumiso que muestran algunas veces los mexicanos y que lo percibía en la forma en que hablaban. Es decir, lo veo como una herencia cultural.

Mil gracias Rafael.